Se acaba 2011, y siempre es buen
momento de hacer reflexiones de lo que pasó y no pasó en el año; un año en el
que en lo personal, esperaba un mayor compromiso de los actores en materia de
sustentabilidad, sobre todo después de haber sido sede a finales de 2010 de uno
de los eventos ambientales más importantes del mundo: COP 16.
En las siguientes líneas me
permito hacer una recopilación de algunos de los momentos más relevantes del
año en materia de turismo y medio ambiente. Es largo, pero espero se tomen el
tiempo de leerlo. Son solo notas recuperadas, pero el análisis vendrá de cada
uno de nosotros.
Sin duda, el trabajo de las ONG’s
sigue siendo muy importante, aunque este año también el trabajo ciudadano y el
compromiso de la sociedad en algunos temas, como los cambios de usos de suelo,
valieron el boleto. No están todos los que son ni son todos los que están, pero
el esfuerzo ahí está.
Ojala les sea de utilidad.
ENERO
1 A pesar de haber
sido publicada en el DOF el 30 de diciembre de 2010 para entrar en vigor 60
días naturales posteriores a su publicación, iniciamos el año con la noticia de
la publicación de la NOM 059 SEMARNAT
2010 que define la lista de especies en riesgo y su categoría. La
publicación causó polémica y fuertes declaraciones del empresariado debido al aumento de categoría de protección especial a amenazada, de las 4
especies de manglar, lo que fortaleció su protección.
7 Inaugura el Fondo
Mundial para la Naturaleza (WWF) la exposición
“Quintana Roo desde el Aire, la Tierra y el subsuelo” en conocida plaza de
la Zona Hotelera de Cancún, después de haber estado montada en las
instalaciones oficiales durante COP 16. Durante 2011 recorrió varios sitios del
estado incluyendo el Aeropuerto Internacional de Cancún, hoteles, parques y
plazas comerciales.
25 La Secretaría de
Educación de Quintana Roo (SEQ) y la organización Flora, Fauna y Cultura de
México firman un acuerdo para implementar dos
programas en escuelas públicas de Solidaridad y Tulum: el primero, enfocado
a la Sensibilización ambiental por medio de visitas escolares al parque La
Ceiba, y el segundo de Reforestación en las escuelas públicas.
28 La delegación de la
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en Quintana Roo,
indica en una rueda de prensa los montos autorizados para temas ambientales en
la entidad. Destaca que de los 40 millones 400 mil pesos aprobados por la
Cámara de Diputados para estos temas, 20
millones irán directamente a proyectos enfocados al Saneamiento del Sistema
Lagunar Nichupté.
31 A medio día del
último día de enero una turista de origen canadiense es atacada por un tiburón en una playa de Cancún, a la altura del
kilómetro 12. El ataque sucedió cuando la turista se acercó a una hembra con
crías; algunos expertos sugieren que el proceso de recuperación de playas ha
generado modificaciones en el hábitat y por tanto en el comportamiento de estas
especies.
FEBRERO
2 Bacalar, al sur de
Quintana Roo, es decretado por el Congreso de Quintana Roo como el décimo municipio de la entidad; su
belleza y biodiversidad nos obliga a seguir de cerca la elaboración de
instrumentos normativos para el desarrollo sustentable.
24 El Centro Ecológico Akumal celebra su Festival
Anual que incluye actividades recreativas y de conciencia ambiental, para
cerrar con una cena de gala donde se dan a conocer los logros del año.
28 Teniendo como marco
el Palacio Nacional, el presidente Felipe Calderón, la Secretaria de Turismo, representantes
del sector empresarial, organizaciones sindicales, representantes de los tres
órdenes de gobierno y universidades firman
el Acuerdo Nacional de Turismo, que tiene por objetivo alinear las
políticas públicas para hacer de México uno de los cinco principales destinos
turísticos en todo el mundo. Las metas (para algunos inalcanzables): llegar a
50 millones de turistas internacionales, más de cuatro millones de empleos
directos y 12 millones indirectos; así como el incremento en el ingreso de las
divisas a 400 mil millones de dólares, todo esto para el año 2018.
MARZO
4 En una sesión realizada
en un Hotel del centro de la Ciudad, el Comité de Desarrollo Urbano y Vivienda de
Benito Juárez aprobó pasar a Consulta Pública 8 cambios de uso de suelo para diversos proyectos en el municipio.
El jueves 10 se llevó a cabo una consulta pública en el cuál diversas
organizaciones, entre ellas el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, así como
ciudadanos comprometidos, evidenciaron las irregularidades del proceso.
Finalmente ninguno de estos cambios de uso de suelo fue aprobado.
12 Se lleva a cabo en
Cancún la Primer Feria Eco-Cultural Love
Cancún, un esfuerzo de un grupo de ciudadanos comprometidos que buscan
integrar en un mismo espacio diversas iniciativas ambientales y sociales que
hay en la zona. El evento fue a beneficio de la organización “Save the Children
Quintana Roo”.
16 El Congreso del Estado
crea la Procuraduría de Protección al
Ambiente de Quintana Roo, con el objetivo de apoyar al cumplimiento de las
leyes ambientales a nivel federal y estatal en temas como biodiversidad,
impacto ambiental, residuos y bienestar animal.
17, 18 En el marco de las
actividades del Día Mundial del Agua, el Centro de Investigación Científica de
Yucatán en Quintana Roo organiza el Foro
“Agua: Retos y oportunidades para la Península de Yucatán”, en la Zona
Hotelera de Cancún, con la presencia de especialistas nacionales e
Internacionales.
22 Una embarcación
tipo velero, de matrícula estadounidense, encalla
en el arrecife "EL Quebrado", en el
Parque Nacional Arrecifes de Xcalak, con una afectación aproximada
de 150 metros cuadrados de colonias de Millepora
complanata, mejor conocido como coral de fuego.
26 Por segundo año
consecutivo y con una participación activa del sector empresarial, la WWF en
Cancún se suma a La Hora del Planeta,
uno de los eventos de conciencia ambiental más importantes del mundo. En esta
ocasión, hubo 3 sedes oficiales: Cancún, Playa del Carmen y Chetumal, y se
contó con la participación de más de 150 empresas y más de 3,000 personas
durante el apagón.
ABRIL
1 El gobernador
Félix González Canto decreta tres nuevas
Áreas Naturales Protegidas Estatales en Quintana Roo, que representan más
de 30,000 hectáreas; estas son: la Reserva Estatal Humedales y Selvas de
Cozumel, la Reserva Estatal Sistema Lagunar Chichankanab y el Parque Ecológico
Estatal Laguna de Bacalar.
5 Roberto Borge Angulo toma posesión del
cargo como Gobernador Constitucional de Quintana Roo; es el séptimo Gobernador del Estado, y uno de los 4
ejes en los que se basa su política de gobierno tiene que ver con la
construcción de un Quintana Roo Verde.
13 Se inaugura, en la Isla de Holbox, el Sitio de Transferencia
de Residuos Sólidos construido con fondos del gobierno estatal y federal, a
través de la SEDUMA y SEMARNAT; combinado con el Programa Comunitario de Manejo
de los Residuos Sólidos de Holbox, esta infraestructura consolida el proceso de
manejo de residuos de la Isla.
25-29 CANDI International,
ONG canadiense preocupada por el problema de la sobrepoblación de perros y
gatos en Cancún, organiza una campaña de
esterilización gratuita en Cancún, con el apoyo de 50 voluntarios
canadienses con la meta de esterilizar 500 perros y gatos en 5 días. Dicha
campaña se repetiría en octubre de este mismo año.
MAYO
11-14 El Colegio de
Ingenieros Mecánicos, Mecatrónicos, Electricistas y Electrónicos del Caribe
Mexicano A.C (CIMEC) organiza el II
Congreso Peninsular de Energía, que incluyó conferencias magistrales,
exposiciones de productos para la eficiencia energética y otras actividades. La
conferencia magistral está a cargo del Dr. Mario Molina, mexicano galardonado
con el Premio Nobel de Química en 1995 y una de las voces más reconocidas en
materia de Cambio Climático no solo en México, sino a nivel internacional.
12 Amigos de Sian
Ka’an organiza, como parte de sus celebraciones por 25 años de trabajo para la
conservación de Quintana Roo, el
Coloquio “Sian Ka’an, una reserva ejemplar para un futuro ejemplar. Análisis y
perspectivas de conservación para los próximos 25 años”, donde se tuvo la
presencia de miembros fundadores de la Reserva y de la organización y expertos
en conservación de la zona. Los principales retos para la conservación de esta reserva
de la Biosfera son, entre otros, el Cambio Climático, el crecimiento que podría
tener los alrededores por proyectos de desarrollo, la fragmentación del
territorio aledaño a la reserva, el turismo mal planificado y la falta de
financiamiento para actividades de monitoreo y vigilancia.
18 El Parque Kabah, área natural protegida
del Municipio de Benito Juárez y uno de los pulmones de la ciudad, celebra su XV aniversario; durante el
evento se toma protesta al Patronato del Parque y se devela un mural
conmemorativo del artista Otoniel Salas Castro.
20 Por cuarto año
consecutivo se realiza uno de los eventos más representativos en Tulum,
relacionado con temas ambientales: Green
Expo Tulum. El evento incluye conferencias de ponentes nacionales e
internacionales, incluyendo al Sr. Jesús de León Santos, ganador del Goldman
Prize 2008. Para el 2012, el enfoque será más empresarial y dedicado a ofrecer
tecnologías alternativas para el sector turismo.
20 La Secretaría de
Comunicaciones y Transportes declara desierta
la licitación pública internacional para la construcción, administración,
operación y explotación del proyecto del Aeropuerto de la Riviera Maya.
Después de un análisis de las tres propuestas presentadas, se llegó a la
conclusión que ninguna cumplía con las condiciones necesarias para adjudicarse
la obra; en septiembre de este año el titular de la SCT, Dionisio Pérez Jácome,
anunció que el proyecto, así como otros grandes proyectos de infraestructura
como el Puerto de Punta Colonet y los sistemas 2 y 3 del tren Suburbano se encuentran
suspendidos.
26, 27 Se lleva a cabo en el
Auditorio de la Universidad La Salle Cancún el “Primer Foro Hacia la Sustentabilidad Regional en Quintana Roo” que
busca ser un espacio de reflexión de la problemática de Quintana Roo, analizar
deficiencias y llegar a acuerdos. Las conferencias versaron sobre temas como
condiciones urbanas, viabilidad del turismo, aspectos sociales de los centros
urbanos, impacto ambiental y riesgos para la sustentabilidad.
30 La temporada de
incendios forestales 2011 en Quintana Roo es una de las peores de los últimos
años. Se contabilizaron más de 120
incendios, algunos de ellos en áreas protegidas como Sian Ka’an, Yum Balam
y Balan Ka’ax, afectando alrededor de 70
mil hectáreas.
JUNIO
5 El Parque
Chankanaab en Cozumel es sede de la Celebración
Estatal del Día Mundial del Medio Ambiente, durante la cual el Gobierno de
Quintana Roo firma convenios de colaboración con las organizaciones Amigos de
Sian Ka’an y Pronatura Península de Yucatán, y entrega reconocimientos a
destacados líderes del sector ambiental local y estatal.
8 La organización Ak
Kuxtal Sian Kaan organiza un desayuno de lanzamiento
de dos marcas colectivas que operan bajo criterios de comercio justo: Ak kuxtal
y Pitahí. Ambas marcas trabajan con productos artesanales hechos de materiales
locales (madera, semillas, bejucos, fibras de algodón, miel y frutas de la
región) y son elaborados por habitantes de comunidades mayas que viven en los
alrededores de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an.
8 La Comisión
Nacional de Áreas Protegidas publica el
documento “Adaptación al Cambio Climático en Áreas Protegidas del Caribe de
México”, elaborado en colaboración con The Nature Conservancy y el Fondo
Mexicano para la Conservación de la Naturaleza. El documento realiza un
análisis del impacto del Cambio Climático en las áreas protegidas de la zona y
plantea estrategias para minimizar los impactos de este fenómeno.
16 Se instala el Comité de Cuenca de Tulum, primero en
su tipo en la Región, con el objetivo de promover la gestión integral en el
municipio. Un esfuerzo importante donde no solo participan autoridades de los
tres niveles de gobierno sino también usuarios de las aguas nacionales
(públicos y privados) y representantes de la sociedad civil.
22 El Centro Mexicano
de Derecho Ambiental, WWF, el Centro Ecológico Akumal, Razonatura y La Semilla
organizan en Tulum el “Taller sobre
manejo de ecosistemas de manglar en el sector turismo”, que busca dar
información al empresariado de Tulum sobre el valor ecológico y económico del
manglar y opciones para su conservación. Se contó con la presencia del
empresario Stewart Krohn, desarrollador del Coco Plum Resort en Placencia, Belice, un caso de éxito en el
manejo del manglar en desarrollos turísticos.
23 Se reinstala en
Sesión Extraordinaria el Comité del
Fideicomiso para la Restauración, Recuperación, Sostenimiento y Mantenimiento
de la Zona Federal Marítimo Terrestre del Estado de Quintana Roo, encargado
de la Recuperación de Playas. En el
evento se anuncia que se ha perdido
alrededor del 40% de la arena depositada después del proceso de
recuperación de playas de febrero de 2010.
26 En un hecho sin
precedentes, pescadores de las tres sociedades de cooperativas pesqueras de
Banco Chinchorro (quienes cuentan con concesión para la pesca de caracol
rosado) solicitan voluntariamente al delegado
de la SAGARPA una veda total de cinco años para la extracción del Caracol Rosado.
El objetivo, recuperar la población de este emblema de Quintana Roo tanto en la
Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro como en todo el estado; solicitan
también, como una medida de contención, elevar en el Código Penal a pena grave
la pesca furtiva del recurso.
29 En un conocido
hotel de la Riviera Maya se presenta la
“Guía de Planeación, Diseño y Construcción Sustentable para el Caribe Mexicano”,
instrumento desarrollado por la organización MARTI – Amigos de Sian Ka’an y la
Secretaría de Turismo Estatal y que sirve de orientación a los inversionistas
sobre los aspectos de sustentabilidad a tomar en cuenta al construir nuevos desarrollos
turísticos en la zona costera de Quintana Roo.
JULIO
1 El Grupo Unidos
por Tulum organiza el Taller de Conclusiones del Foro “Tulum Ciudad Cultural y
del Conocimiento”. Durante el evento, y con la presencia del Gobernador y otras
autoridades del sector, se firma el
manifiesto “Unidos por Tulum”, mediante el cual los firmantes se
comprometen a trabajar en conjunto para orientar el desarrollo de Tulum por el
camino de la Sustentabilidad.
5 y 6 El Instituto
Nacional de Ecología, en coordinación con el Instituto Mexicano de Tecnología
del Agua y el Banco Mundial, realizaron en un hotel cercano a Tulum el “Taller de inicio del Proyecto de
adaptación de humedales costeros del Golfo de México ante los impactos del
cambio climático”, que incluyó presentaciones, mesas de trabajo y un recorrido
a Punta Allen, en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an.
5 Se firma un
acuerdo de colaboración entre el Gobierno del Estado de Quintana Roo, el Banco
Mundial y el Instituto Nacional de Ecología para trabajar en la Estrategia de Crecimiento Verde para
Quintana Roo, con la presencia de los directores de ambas organizaciones y autoridades
de los tres niveles de gobierno.
16 El Ayuntamiento de
Isla Mujeres y la Asociación Civil Amigos de Isla Contoy organizan el 4º Festival del Tiburón Ballena en la
Sala de Cabildo del Municipio. Las conferencias nacionales e internacionales
ponen en evidencia la necesidad de seguir sumando esfuerzos en varios frentes
para la conservación de esta especie emblemática que llega a Quintana Roo.
25-29 La asociación Moce Yax
Cuxtal A.C. organiza el 1° Foro "La
Importancia de los árboles para disminuir la Huella de Carbono",
enfocado a revalorar y proteger los árboles urbanos, en especial en Playa del
Carmen, con un enfoque teórico práctico. Se cuenta con la presencia de
representantes de la Asociacion Mexicana de Arboricultura AC y se presenta el
avance del Museo Vivo de Árboles Nativos Antiguos Urbanos en Playa del Carmen.
AGOSTO
4 Se publica el Plan Quintana Roo 2011 – 2016
que pretende construir un Quintana Roo Solidario, Competitivo, Verde y Fuerte. Algunos
objetivos son: desarrollar ciudades sostenibles y competitivas, equilibrar el
desarrollo en todas las regiones, diversificar el turismo, gestionar
adecuadamente los residuos y trabajar en la seguridad. Destaca que en el evento
donde se da a conocer el Plan, se mencionan obras de infraestructura para
detonar la Zona Continental de Isla Mujeres y la Grand Costa Maya además de
proyectos puntuales como los puentes
sobre la laguna Nichupté, un tren rápido de Cancún a Tulum y el impulso al Aeropuerto
de la Riviera Maya.
19-25 Un equipo de producción
que trabaja para National Geographic (productores del documental Coral
Connections) llega a Quintana Roo para filmar escenas para un documental sobre la Iniciativa de Reservas
Pesqueras en Quintana Roo; dicha iniciativa, liderada por la organización
COBI, tiene como objetivo que para el 2015 el 20% de las aguas territoriales de
Quintana Roo estén protegidas.
22 En el marco de los
trabajos del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán se eligen a los
representantes de los Comités Estatales
de Usuarios para el periodo 2011-2014; en el sector ambiental, son elegidos
Gonzalo Merediz, Director Ejecutivo de Amigos de Sian Ka’an y Paul Sánchez
Navarro, Director del Centro Ecológico Akumal.
24 El Centro de
Convenciones de Cancún es sede de la Consulta
a la Sociedad civil para la Formulación de la Agenda legislativa 2011 – 2013;
el evento es organizado por la XIII Legislatura estatal y busca recuperar
propuestas sobre cambios o adecuaciones a la normatividad actual o propuestas
de regulaciones necesarias en Quintana Roo.
26 Se estrena en
Quintana Roo la película Alamar, del
director mexicano Pedro González Rubio, que obtuviera en el Festival
Internacional de Cine de Morelia el premio a Mejor Largometraje Mexicano y el
Premio del Público. Filmada casi en su totalidad en Banco Chinchorro, la
película narra la historia de un pescador y su hijo; la premier es organizada
por Save the Children Quintana Roo y Colectividad Razonatura, y lo recaudado en
taquillas es donado para los programas que ambas organizaciones promueven en
Quintana Roo.
SEPTIEMBRE
19-21 Se desarrolla, en
conocido hotel de la Riviera Maya, y con presencia del Director de Turismo
Sostenible de la Organización Mundial de Turismo, SECTUR Federal y autoridades
y empresarios quintanarroenses, el “Taller
Diagnóstico por un Turismo Bajo en carbono en Quintana Roo”, segundo taller
de la Iniciativa Por un Turismo Bajo en Carbono (liderada por WWF), que
pretende sentar las bases para posicionar a los destinos de Quintana Roo como
destinos de bajas emisiones en carbono.
24 Como parte de un
movimiento mundial promovido por la ONG 350, Cancún se suma al evento Planeta en Movimiento, cuyo objetivo es
hacer conciencia de la conveniencia de dejar de usar combustibles fósiles. En
la Unidad Deportiva José María Morelos se imparten talleres, hay exposiciones,
danza, teatro guiñol y otras actividades para toda la familia.
27 Queda formalmente instalado el Consejo Estatal de Turismo,
a cargo de la elaboración del Plan Estratégico del Turismo y que funge como un
organismo de líderes del sector que asesora al Gobierno Estatal en las
decisiones en materia de turismo. Meses después, la Secretaria de Turismo
Gloria Guevara, tomaría protesta a los integrantes de este Consejo y del
Consejo Estatal de Inversión Turística.
27 La organización
civil Amigos de Sian Ka’an y la Universidad del Caribe inauguran, en las instalaciones
de esta última, el Cine Club Ambiental.
El objetivo de este esfuerzo es poder llevar a la comunidad documentales y
series de contenido ambiental, para hacer conciencia sobre la necesidad de
contribuir al cuidado del entrono. Cada semana, una organización local es
invitada a presentar el documental y a hablar de su trabajo en la conservación
de Quintana Roo.
OCTUBRE
4 En el marco del
Día Mundial del los Animales las organizaciones Proanimal, Tierra de Animales y
el Colegio de Veterinarios de Quintana Roo entregan en conferencia de prensa la
“Propuesta de modificación a la Ley de
Bienestar Animal del Estado de Quintana Roo”. La propuesta, recibida por
legisladores estatales, pretende aumentar la protección a los animales y
prohibir todas aquellas actividades que pongan en riesgo su bienestar.
9 Se realiza la Limpieza Internacional de Playas y Costas
en Quintana Roo. El evento, organizado internacionalmente por Ocean Conservancy
y localmente por ARSA Caribe, reúne a la sociedad en diversas playas del estado
para recoger residuos, pero lo más importante, hacer conciencia sobre la
necesidad de cuidar nuestros recursos, reciclar y no generar contaminación
en mares y costas.
13 Se organiza el 9º Festival de la Tortuga Marina; en las
playas de Xcacel se realizan actividades como concursos de esculturas de arena
y se hace un evento protocolario que incluye liberación de tortugas marinas en
la playa.
23 Se celebra el XV aniversario del decreto de creación de
la Reserva Estatal Santuario del Manatí Bahía de Chetumal. Incluyendo la
inauguración de un nuevo corral del Centro de Atención y Rehabilitación de
Mamíferos Acuáticos (CARMA), una carrera y actividades recreativas.
25 La organización
Healthy Reefs for Healthy People organiza un taller con ONG’s locales en el
Centro de Interpretación de la Cultura Maya en Tulum para evaluar resultados de
las recomendaciones de su Reporte de
Salud Ecológica del Arrecife Mesoamericano. Dicho reporte, evalúa la salud
del Arrecife en cada uno de los 4 países en los que se encuentra el Arrecife
Mesoamericano (México, Belice, Guatemala y Honduras).
NOVIEMBRE
5 La Iniciativa
MARTI lleva a cabo el “2º Taller métodos
de captura y control del Pez León en la Riviera Maya”, para informar al
empresariado turístico sobre la problemática de esta especie invasora y las
estrategias para su control, incluyendo artes de pesca para su captura; también
se da una degustación e intercambio de recetas preparadas con esta especie.
6-10 Puerto Morelos recibe
a un grupo distinguido de científicos nacionales e internacionales para
participar en la “Reunión de la Red IBERMAR del Caribe, para el manejo
integrado del espacio marino costero de México”; dentro de las actividades de
la reunión, se imparte un Curso sobre
Manejo Integrado del Espacio Marino Costero.
7 Después de nueve
meses de revisión, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
autorizó la Manifestación de Impacto Ambiental del Proyecto Soto Lindo, que representará más de 9 mil 600 habitaciones
adicionales para la zona continental de Isla Mujeres en un plazo de 12 años;
además, el proyecto contempla un campo de golf de 18 hoyos y dos marinas.
9 En el marco de la
celebración de sus XV años, la organización Amigos de Sian Ka’an Inaugura, en
conocida plaza comercial de Chetumal, la Exposición
Fotográfica “1/4 de Siglo de Conservación”, con fotografías de Claudio
Contreras, Thomas Peschak, Joe Riis, Paul Nicklen, Kevin Schafer, Florian
Schulz, Brian Skerry, Piotr Nascrecki, Luis Javier Sandoval, Daniel Garza,
Rodrigo Friscione, Gael Fernández y Robert Supper.
14 A pesar de no ser
una noticia local, la visita de la
Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(Unesco), de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
(UICN) y de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional
(Ramsar) a la reserva marina de Cabo
Pulmo, en el municipio de Los Cabos, Baja California Sur, resalta debido a que en la zona, una
empresa española con inversiones en varias partes de México, pretende construir
un desarrollo turístico que amenaza al Parque Nacional.
25 Amigos de Sian
Ka’an, The Nature Conservancy y la Comisión Nacional Forestal firman un
convenio para la creación de un fondo por Pago
de Servicios Ambientales para Quintana
Roo, que representa un esfuerzo por ponerle valor a los ecosistemas y
generar fondos públicos y privados para su conservación.
29 En el auditorio de
la Universidad del Caribe y en presencia del Secretario de Medio Ambiente y el
Procurador Federal de Protección al Ambiente, el rector de la Universidad,
Arturo Escaip Manzur presento los resultados
del estudio del conteo de cuartos en la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) 9
Poligonal 3, (mejor conocido como “cuenta cuartos”).
DICIEMBRE
7 En un evento que
convocó a gran parte del sector turístico estatal, el Gobernador de Quintana
Roo y la Secretaria de Turismo Federal firmaron el Acuerdo Nacional por el Turismo en Quintana Roo, que implica un
compromiso a nivel gobierno y empresarial para lograr las metas planteadas en
el Acuerdo Nacional de Turismo de febrero de 2011.
8 La Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales por medio de la Asociación de Hoteles de
Cancún entrega reconocimientos de participación a 71 hoteles de Cancún, Puerto
Morelos, Riviera Maya y Cozumel que han concluido el proceso del Programa de Liderazgo Ambiental para la
Competitividad en 2010 y 2011; este programa, gratuito y lanzado en el
contexto de COP16, apoya la implementación de buenas prácticas ambientales en materia
de agua, energía, residuos y gestión ambiental en los hoteles.
14 Se aprueba la Ley de Asociaciones Público Privadas
como un instrumento que ayude al estado mexicano a complementar la inversión
pública como privada en materia de infraestructura. Importante porque abre nuevamente
la discusión de la obra del Aeropuerto
de la Riviera Maya; de acuerdo con José Eduardo Correa Abreu, presidente de
la CMIC, con esta ley puede relanzarse el proceso de licitación del Aeropuerto de
la Riviera Maya en breve.
26 Cozumel es seleccionado como uno de los
cuatro municipios del país para participar en el Plan de Acción Climática Municipal (PACMUN), que busca apoyar y
orientar las políticas públicas municipales en materia de adaptación y
mitigación al cambio climático en el ámbito local; esto permitirá a Cozumel
estar a la vanguardia en materia de estrategias ante el Cambio Climático a
nivel nacional.
Es importante también recalcar
los esfuerzos de organizaciones que hacen proyectos continuos de protección al
ambiente y sociales tales como los Reciclatones en Cancún y Playa del Carmen,
el Perrotón de apoyo a organizaciones de ayuda animal y los festivales de adopciones
de cachorros que organizan los municipios.
Sin duda, un año donde a pesar de
los esfuerzos, seguimos sin lograr un verdadero desarrollo sustentable en
nuestro Quintana Roo. Veremos (y trabajaremos para ello) si este 2012, año del
renacer, nos trae un cambio de conciencia, de política y de la manera de hacer
las cosas.
FELIZ AÑO NUEVO
Vicente ferreyra Acosta
@vicenteferreyra