¿DE VACACIONES? Tips para reducir tu impacto ambiental y social
@vicenteferreyra
El turismo, importancia e impactos
El turismo es una de las actividades
económicas de mayor dinamismo en el mundo. Durante 2011 la llegada de turistas
internacionales de recuperó y se estima que este año lleguemos a viajar internacionalmente
más de 1,000 millones de personas a nivel global, esto es cerca de 15% de la
población mundial. Eso son contar los desplazamientos de personas dentro de su
propio país, con lo cual el número de viajes aumenta considerablemente.
Los beneficios que genera el turismo a
nivel global y local son muchos: representa alrededor del 9% del PIB global,
genera el 8% del empleo en el mundo, 6.1% de las exportaciones y 9% del total
de inversión extranjera directa. En algunos Estados insulares (como Aruba),
llega a representar hasta tres cuartas partes del PIB y en México contribuye
con 8% del PIB y genera alrededor de dos millones de empleos.
A pesar de que estas cifras demuestran
los beneficios económicos de la actividad, el turismo mal planificado y mal
ejecutado también provoca impactos importantes en ecosistemas prioritarios, en
especial en los ecosistemas costeros, donde históricamente tiene lugar.
Ejemplos son muchos y variados:
construcción sobre de dunas costeras, tala de manglares, generación excesiva de
residuos sólidos urbanos, sobreexplotación de recursos como el agua, tráfico de
especies exóticas, daño a ecosistemas de coral, emisión de Gases Efecto
Invernadero, entre otros, muchos de ellos provocados (a veces sin considerarlo)
por el propio turista.
Lo más importante es que nosotros como
turistas podemos disminuir estos impactos durante nuestros viajes, si
consideramos una serie de sencillas recomendaciones, desde la etapa de
planeación hasta el regreso a casa.
Recomendaciones para hacer un viaje de
bajo impacto
a.
Antes
del viaje:
Busca el mejor destino, pero también
aquel cuyo impacto ambiental sea menor.
Al elegir un destino, busca en su
página web o en foros especializados en turismo como Trip Advisor el grado de
conservación, la política ambiental y las acciones que se lleven a cabo en el
mismo. No necesariamente viajar a un lugar poco visitado asegura que no habrá
impacto, ni viajar a un gran destino de sol y playa implica que no se pueda
minimizar el impacto.
Analiza qué tan responsable con el
entorno es el proveedor que contratas.
Una vez elegido el destino, busca
proveedores (tour operadores, agencias de viaje, líneas aéreas, hoteles,
restaurantes y tours) que sean responsables con el entorno; una opción es
buscar empresas certificadas por algún organismo nacional o internacional (Earthcheck,
Rainforest Alliance, MARTI, Sustainable Travel International, PROFEPA) o en su
defecto, buscar en la web la política y las acciones ambientales que lleva a
cabo el establecimiento. Si haces ecoturismo en México, busca empresas
certificadas; te recomiendo visitar http://www.ecoturismocertificado.mx/
Investiga sobre costumbres sociales y
ambientales del destino.
Cada destino es diferente. Asegúrate
que antes de viajar, conoces las tradiciones y costumbres de la cultura local;
esto te permitirá valorar más el lugar que visitas y respetar a sus habitantes.
b.
Durante
el viaje:
Utiliza transporte de bajo impacto
ambiental
Dentro de lo posible, utiliza
transporte público para moverte en el destino y, si hay disponible, renta
alguna bicicleta u otro medio de transporte alternativo.
Reduce tus consumos de agua y energía
Cuida los recursos del lugar que
visitas, muchos centros de hospedaje y otras empresas turísticas ofrecen
programas para disminuir los consumos, como los programas de lavado de toallas
y sábanas a petición del cliente.
Come productos locales que estén en
regla
De preferencia, cuando vayas a algún
restaurante pide platillos hechos con productos locales; identifica los
productos que estén en veda y no los consumas. Si viajas al Caribe, prueba el Pez León, especie invasora que acaba con los recursos locales; comiéndolo ayudas a la conservación.
Realiza actividades locales de
contacto con la naturaleza.
Aún cuando vayas a hoteles de Gran
Turismo, date un tiempo para realizar alguna actividad fuera del hotel; sería
ideal que programaras una visita a un Área Natural Protegida con gente de la
comunidad.
Participa como voluntario en la
conservación
Identifica actividades de beneficio
ambiental y social en el destino que visitas y súmate a ellas. Cada vez es más
común que los hoteles inviten a sus huéspedes a participar en programas de
conservación (tortugas marinas, reforestación) o de apoyo a comunidades locales
mediante acciones de voluntariado.
Separa tus residuos y no los dejes en
sitios naturales
Si vas a alguna playa o sales a algún
sitio lejano, lleva contigo una bolsa para regresar tus residuos; de
preferencia, sepáralos en orgánicos e inorgánicos y en tu centro de hospedaje,
pide que te indiquen donde están los contenedores apropiados.
c.
De
regreso a casa:
Compra responsablemente
Cuando compres souvenirs, asegúrate
que no compras artículos hechos de animales o plantas en peligro de extinción;
además, busca productos que hayan sido realizados por artesanos locales, y paga
un precio justo por ellos.
Sé propositivo
Si hubo algún aspecto que consideres
que se puede mejorar en materia ambiental, comunícalo al hotel o a la
Secretaría de Turismo local, seguramente estas recomendaciones les servirán al
destino para mejorar.
Neutraliza tus emisiones
Si es posible, calcula las emisiones
de Gases efecto Invernadero de tu viaje y neutralízalas. Puedes hacerlo
mediante sistemas de medición de huella de carbono en línea como Climate
Friendly (iniciativa australiana apoyada por WWF).
Aporta a la conservación
Si identificaste alguna organización o
programa que hiciera acciones locales para proteger el entorno, haz una
donación para que puedan continuar con este trabajo.
Conclusión
Recuerda que el impacto de nuestro
viaje depende de nosotros. Tú como turista eres un invitado en el destino, no
hagas lo que no te gustaría que se hiciera en tu ciudad. Y considera que entre
mayor información obtengas sobre el impacto de tu viaje, mayores oportunidades
tendrás de minimizar dicho impacto.